ANTISANA.COM

GUIA DE VIAJE AL ANTISANA

Bienvenido a Antisana.com la guía de viaje al Volcán Antisana en el Parque Nacional Antisana.


ANTISANA

El Antisana es un volcán de la Cordillera de los Andes del Ecuador, en América del Sur.

  • Altitud: 5.758 m.s.n.m.
  • Primer ascenso: 10 – Marzo – 1880
  • Última erupción: 1801 – 1802

▲ El Antisana es un estratovolcán activo y la cuarta 4.ª cumbre más alta en el Ecuador, con nieve perpetua y hielo glacial durante todo el año. El volcán Antisana tiene cuatro cumbres: La Cumbre Máxima (5750m), la Cumbre Nororiental (5708m), la Cumbre Oriental (5614m) y la Cumbre Sur (5706m); cada una cubierta por majestuosos glaciares andinos. La actividad volcánica, los glaciares y su ubicación geográfica han contribuido a la formación de impresionantes paisajes y un diverso ecosistema por su cercanía a la Amazonía Ecuatoriana.

♣ El Parque Nacional Antisana es el área protegida conformada por el Volcán Nevado Antisana y todo el territorio de bosques andinos y páramos de sus alrededores. Desde el Reserva Antisana nacen afluentes que posteriormente desembocan en los ríos Coca y Napo; así como aguas termales en el Valle del Tambo. En el Antisana hay un total de 12 sitios de visita y 28 atractivos turísticos entre senderos, miradores y áreas de descanso.qaœ

  • Fundación: 21 de Julio de 1.993
  • Extensión: 120.581 hectáreas
  • Altitud: 1.400 – 5.758 m.
  • Provincias: Napo – Pichincha
  • Administrador: SNAP – MAATE

Por Acuerdo Ministerial del MAATE, el 21 de julio de 2021 se oficializó el cambio de categoría de Reserva Ecológica Antisana a Parque Nacional Antisana, convirtiéndose en el decimocuarto (14º) Parque Nacional del Ecuador. El objetivo es fortalecer la conservación del hábitat del cóndor andino (Vultur gryphus) y la biodiversidad de flora y fauna, al igual que el control de las actividades turísticas, científicas y sociales dentro del zona protegida.


Localización del Volcán Antisana

El Volcán Antisana está en la Cordillera de los Andes, en la provincia de Napo, en Ecuador.

COORDENADAS0°28′53″S 78°8′27″W
  • 50 kilómetros (31 millas) al sur-este de Quito (capital).
  • 348 kilómetros (216 millas) al norte-este de Guayaquil.
  • 477 kilómetros (296 millas) al norte-este de Cuenca.

Al Volcán Antisana se accede por la entrada al Parque Nacional Antisana.

El Parque Nacional Antisana (PNA) se encuentra en la zona interandina -Andes Septentrionales- entre las provincias de Napo (región oriente) y Pichincha (región sierra); en el este del Ecuador, en Sur América. El Parque Antisana además limita al norte con el Parque Nacional Cayambe Coca, al noroeste con el Parque Nacional Sumaco Napo Galeras y al suroeste con la Reserva Biológica Colonso Chalupas.

Los datos de biodiversidad de la Reserva Antisana son notables: 418 especies de aves, 73 de mamíferos y 61 de anfibios y reptiles.


Ascenso al Volcán Antisana

El Parque Nacional Antisana tiene dos entradas «Guardianías», que controlan y registran el acceso al Volcán Antisana y a las 120.581 hectáreas que tiene el Parque Nacional Antisana.

El ascenso a las cumbres del Volcán Antisana requiere de planificación y preparación profesional con un tour oficial o de un guía de alta montaña experimentado, debido a los riesgos y dificultades del trayecto por las imponentes paredes de hielo y las enormes grietas; que hacen de este ascenso uno de los más emocionantes y desafiantes del Ecuador.

En general, el itinerario para subir a la cumbre del Antisana se realiza en dos días y la ruta es por la entrada conocida como Guardianía La Mica del Parque Nacional Antisana. El día 1 para llegar a la zona de camping y el día 2 para la escalada a la cima del volcán (alrededor de 6 horas de ascenso y 4 de descenso), que suele iniciar en la noche o por la madrugada. Para realizar un mayor acercamiento o ascender a la cumbre del Antisana se toma un desvío del camino principal (cerca a la Laguna Mica) por una vía privada en dirección a «Los Crespos» hasta el próximo punto de control en donde NO se permite el ingreso a turistas. En este sector los guardaparques le solicitarán dos permisos de ingreso; del Ministerio del Ambiente MAATE y de la Empresa de Agua Potable de Quito EPMAPS.

  • La Entrada al Parque Nacional Antisana es GRATIS
  • Días de Atención: De Lunes a Domingo
  • No conducir fuera de las vías establecidas.
  • Prohibido el ingreso en motocicletas.
  • Prohibido el ingreso de mascotas.
  • Prohibida las bebidas alcohólicas.
  • Prohibido el ingreso de armas.
  • Prohibida la caza de animales.
  • No se puede hacer fogatas.
  • Prohibido botar basura.

No existe refugios o albergues en el Antisana. Si se permite acampar –camping-.

Se puede hacer cumbre todo el año, sin embargo los mejores meses para escalar el Antisana son de octubre a febrero. Los meses con más lluvia son abril y mayo.

Guardianía La Mica – Parque Nacional Antisana

Guardiania La Mica - Parque Nacional Antisana

Desde Quito se toma en dirección sur-este la carretera E35 Sangolquí-Pintag hasta llegar al poblado de Píntag. Del parque central de Píntag se continúa por la vía que señala hacia el Antisana (asfaltada y apta para todo vehículo) hasta el primer puesto de control «Pushipungo», para de allí avanzar a la Guardiania La Mica, que se encuentra a 20 kilómetros (12 millas). Por esta entrada también esta la vía para ascender al Volcán Antisana (se requiere de permisos).

  • Días Atención: Todo el Año
  • Horario Ingreso: 08h00 a 14h00
  • Horario Salida: 17h00
  • Registro de Visita Obligatorio
  • Servicios Higiénicos
  • Parqueadero

MAPA GUARDIANIA LA MICA

Guardianía El Tambo – Parque Nacional Antisana

Guardiania El Tambo - Parque Nacional Antisana

Para ingresar al Parque Nacional Antisana por el sector El Tambo se va por la carretera Quito – Pifo – Papallacta. Desde Pifo se toma la vía E20 hacia Papallacta, que conduce a la comunidad Valle del Tambo (a 5 km antes de llegar a Papallacta), en donde se encuentra una señalización que indica el desvío a la “Ruta del Cóndor” y el puesto de control «Guardiania El Tambo».

  • Días Atención: Todo el Año
  • Horario Ingreso: 07h00 a 15h00
  • Horario Salida: 18h00
  • Registro de Visita Obligatorio
  • Ingreso Restringido en Clima Extremo
  • Cobertura Celular Limitada

MAPA GUARDIANIA EL TAMBO


Actividades en el Antisana

Si bien el Volcán Antisana es el atractivo natural que todos desean conocer, conquistar y admirar en su máximo resplandor… Por otro lado, también se puede disfrutar de este majestuoso de los andes explorando los diferentes senderos naturales y practicando las actividades de aventura permitidas dentro del fascinante Parque Nacional Antisana.

Fotografia Antisana

FOTOGRAFÍA

Excursion Antisana

CAMINATA

Ciclismo Antisana

CICLISMO

Andinismo Antisana

ANDINISMO

Camping Antisana

CAMPING

Pesca Antisana

PESCA

Laguna la Mica & Senderos Antisana

Por la Guardianía La Mica se accede a la Laguna la Mica (también llamada Laguna de Micacocha) de origen glaciar y donde nadan patos, chupiles y gallaretas; otras especies como condores, gaviotas, ligles y curiquingues la sobrevuelan mientras venados, llamas y lobos merodean. El sitio tiene un caseta interpretativa acerca de la biodiversidad y ecosistema del Antisana.

Entorno a la Laguna la Mica están abiertas las siguientes rutas: Sendero Micaloma (3km), Sendero Pato Urco (1,4km), Sendero Variante, Sendero Gallaretas (1km), Sendero Muelle.

Asimismo, en este sector se encuentra el camino al Páramo de Alhomadillas, la ruta de ciclismo y las áreas de camping, observación y fotografía.

MAPA LAGUNA LA MICA

MAPA SENDEROS EN LA MICA

RUTA CICLISMO CONTROL PUSHIPUNGO – LAGUNA MICA

Avistamiento de Condor & Laguna de Secas

A lado de la carretera al Parque Nacional Antisana se encuentra la Laguna Secas, limitando con el peñon El Isco en el otro extremo. A lo largo de la carretera existen sitios para observar a los condores andinos del Ecuador como el Mirador Isco o, el Mirador Cóndor o Mirador Patourco cerca a la Laguna Mica.

El Páramo del Antisana es el hogar de la población más importante de cóndores en estado silvestre del norte de cordillera de los Andes. Utilizan los peñones de El Isco y los riscos de Antisanilla como lugar de nidos y dormideros.

De hecho, en toda la carretera al Antisana encontrará una variada oferta de servicios de hospedaje (o camping), restaurante, tours y miradores privados.

MAPA LAGUNA DE SECAS

MAPA MIRADOR CONDOR

Casa del Humboldt

La cabaña de Humboldt (Choza Humboldt) es una especial huella histórica de la Reserva Antisana. El célebre explorador y naturalista alemán Alejandro Von Humboldt se hospedo en este rústico refugio en 1802. A pesar de su fallido intento por escalar la cumbre del volcán Antisana, Humboldt habito por un tiempo en el Antisana con el fin de estudiar la flora y fauna del páramo andino.

El 23 de Marzo de 2024 el ilustre embajador alemán Philipp Schauer y autoridades locales inauguraron la restauración del Museo de la Casa Humboldt en las faldas del Volcán Antisana y que colinda con el Parque Nacional Antisana.

Se requiere un permiso de la EPMAPS para visitar el Museo La Casa Humboldt.

MAPA CASA DE HUMBOLDT

Ruta del Cóndor

La Ruta del Condor (Condor Trek o Sendero Paso) es un trayecto de montaña con un aproximado de 50 kilómetros (de 2 a 3 días) de un nivel de dificultad avanzada, que inicia en la comunidad Valle del Tambo y termina en el Parque Nacional Cotopaxi, atravesando la Laguna Tuminguina, las laderas del volcán Antisana y el Volcán Sincholagua, y por hermosos paisajes de los Andes.

Para el sendero Condor Trek se accede por la Guardianía El Tambo (teléfono: 06 232-0605) en la vía Quito – Papallacta (73 km). Se debe registrar el ingreso en la guardianía con un documento de identificación. Es recomendable contar con la asistencia de un guía y los debidos equipos de media-alta montaña. También este trekking del Condor se lo puede hacer en sentido contrario, iniciando en el Parque Antisana y terminando en el Tambo (cerca a Papallacta).

No se permite el ingreso en caso de clima extremo o catástrofe natural.

MAPA RUTA DEL CONDOR ANTISANA

MAPA LA MICA – EL TAMBO ANTISANA

Existen zonas definidas para camping, pesca vivencial, rutas de ciclismo, senderismo, etc que debe respetar, caso contrario podría ser expulsado del parque.

Antisana

Recomendaciones de Viaje al Antisana

 😎 Especialmente en los días feriados (Holidays) la afluencia de personas que visitan el Parque Nacional Antisana se incrementa, por lo que es importante tomar precauciones.

🌤️ El Clima en la zona del Antisana es húmedo y en ocaciones templado. La temperatura promedio alta es 15 °C y temperaturas muy bajas hasta por debajo de 0°C.

🔭 El área protegida del Antisana es un destino ideal para observar al Cóndor Andino, Lobo de Páramo, Oso de Anteojos, entre otros… por lo tanto recuerda llevar binoculares.

🏨 En la carretera al Parque Nacional Antisana existen servicios privados de: Hospedaje, restaurante y actividades de aventura como: cabalgata, piscina, pesca, paseo de lancha, etc.

🚌 Existe servicio de transporte particular ida-vuelta desde Pintag al Parque Nacional Antisana, que usualmente esperan 2 horas para la visita (el costo puede ser elevado).

🔒 Tanto el Volcán Antisana como el Parque Nacional Antisana son áreas protegidas y vigiladas permanentemente, respeta las normas de ingreso y cuida la naturaleza.

¡El Antisana en Redes Sociales!


Información del Ecuador

🇪🇨 Ecuador (256,370 km²) es un país de América del Sur, que tiene frontera al Norte con Colombia, al Sur y Este con Perú, y al Oeste con el Océano Pacífico. Ecuador tiene 4 regiones geográficas:

  • Amazonía (Selva Amazonas)
  • Costa (Costa Pacífico)
  • Sierra (Cordillera de los Andes)
  • Insular (Islas Galapagos)

🌐 La Zona Horaria del Ecuador es UTC-5 (ECT), ha excepción del territorio insular «Islas Galápagos» que está en UTC-6 (GALT).

💵 La moneda oficial de Ecuador es el Dólar de Estados Unidos.

💬 El idioma principal en Ecuador es el Español (Castellano).

⭐ La mayor religión en Ecuador es el Catolicismo (69.5%).

MAPA DEL ECUADOR


Preguntas Frecuentes del Antisana


¿Cuánto cuesta la entrada al Antisana?

La entrada al Volcán Antisana es gratis.

La entrada al Parque Nacional Antisana es gratis.

¿Cuál es el horario de atención del PN Antisana?

Guardiania La Mica la Entrada: 8AM a 2PM Salida: 5PM

Guardiania El Tambo la Entrada: 7AM a 3PM Salida: 6PM


¿Contactos de la Administración del PN Antisana?

Al correo: antisana@ambiente.gob.ec

Al teléfono: +593 (02) 238-4971 / +593 (02) 238-4641

¿Puedo pescar en el Parque Nacional Antisana?

La pesca deportiva o vivencial es permitida en el Antisana.

Solicitud de permiso de pesca a: antisana@ambiente.gob.ec


¿Se puede hacer camping en el Antisana?

Si. Acampar en el PN Antisana es gratis, no requiere de permisos y se lo realiza en las áreas especificas para camping.

¿Puedo sentir el efecto de la altura en el Antisana?

El efecto es mínimo-moderado en el Parque Nacional Antisana. En las laderas y las cumbres del Volcán podría sentir los efectos de la altura.


¿Cómo llegar al refugio del Antisana?

El Volcán Antisana no tiene un refugio o albergue. Existe una pequeña caseta en la zona de camping del parque.

¿Necesito un guía turistico para visitar el Antisana?

Puede visitar el PN Antisana por su cuenta; para algunas rutas, senderos y actividades requerirá un guía, al igual que para ascender a las cumbres.


¿Puedo utilizar las imágenes publicadas en la Guía de Viaje?

La información de la imágenes utilizadas en la Guía de Viaje la puedes encontrar en Legal -› Créditos.

¿No puedo ver los Mapas del Antisana?

Algunos navegadores bloquean la visualización de mapas. En ese caso puedes dar click en el titulo del mapa para abrirlo externamente.


¿El ingreso al Antisana está cerrado?

Por eventos fortuitos como: el clima, actividad volcánica, emergencias, rescates, entre otras la entrada a los visitantes podría restringirse.

¿Problemas con la Traducción?

Antisana.com está disponible en 9 idiomas, una disculpa por cualquier error presente. La guía es actualizada permanentemente.


¿Qué hacer en caso de emergencia?

En caso de emergencia a nivel nacional, comunicarse gratis al número 911.

¿Tienes preguntas, comentarios o sugerencias?

Por favor, escríbenos un mensaje por la página de Ayuda.



ANTISANA.COM

► Newsletter de Eventos, Promociones y Novedades…

    Puedes darte de baja en cualquier momento!